APRENDAMOS A CONVIVIR: construyamos una sociedad en paz
15 enero 2018
¡ATENCIÓN PAPÁS! Ojo con las fotos que publican de sus hijos
14 febrero 2018
Mostrar todo

LAS NORMAS Y LA SEGURIDAD PRIVADA: Un camino hacia la convivencia

Para vivir en comunidad es necesario que exista reglas o normas que sirvan de guía para regular nuestros comportamientos en los diferentes ámbitos de la vida: con el estado, en la familia, en el trabajo, entre otras. Estas normas deben proteger nuestros derechos como lo manda la constitución, razón por la cual no pueden ir en contra de la libertad de pensamiento o del desarrollo de la personalidad.

¿Dónde se establecen las normas?

Muchas de ellas las encontramos por escrito, por ejemplo: en la Constitución, en el Código de Policía, en los manuales de convivencia, entre otros.

Pero existen también otras normas como las del hogar, que pueden ser establecidas verbalmente por los padres, por ejemplo: los horarios de llegada a casa o las responsabilidades de cada miembro de la familia. Y hay otras normas que se dan bajo común acuerdo, como pasa en el amor y con los amigos.

“Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir y prudencia para sobrevivir” Fernando Savater

Te recomendamos leer: APRENDAMOS A CONVIVIR: construyamos una sociedad en paz

¿Qué son las normas éticas?

Son aquellas que aunque no son vigiladas o sancionadas por la ley, si lo son por las personas o la sociedad. Estas nos hacen crecer como individuos y soportan otras normas que existen. Aquí caben el respeto por el otro, hacer la fila, devolver un objeto que alguien ha dejado olvidado. Por ejemplo: si ves un anciano que necesita cruzar la calle, no es tu obligación ayudarlo, no hay ninguna ley que te obligue. Sin embargo, podrías hacerlo simplemente porque te nace. Al final te sentirás orgulloso de ti mismo y habrás actuado por convicción.

¿Qué son las normas jurídicas?

Las normas jurídicas son aquellas que están escritas por los legisladores, es decir quienes estipulan lo que es legítimo y lo que no, lo que está bien y lo que está mal. Las normas jurídicas constituyen la ley. Estas son de obligatorio cumplimiento y el no acatarlas tiene consecuencias que pueden ir desde un llamado de atención o sanciones económicas hasta la privación de la libertad. Estas normas o leyes deberían ser obedecidas por convicción y no por temor a la sanción, ya que son las nos protegen de causarnos daño moral, físico o material a nosotros mismos y a los demás.

 

 

 

Deja una respuesta